martes, 22 de julio de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - GRANJA COLECTIVIZADA FEMENINA ASTREA - MÓNOVAR - ALICANTE 2ª PARTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - GRANJA COLECTIVIZADA FEMENINA ASTREA - MÓNOVAR - ALICANTE 2ª PARTE

La Granja Astrea fue un experimento colectivizador ligado al Consejo de Agricultura-CNT de Monòver, que añade a la larga serie de experiencias de economía socializadora que se desarrollaron en la provincia de Alicante después del 19 de julio de 1936.
La disparidad de circunstancias que se vivieron en la retaguardia republicana, determinó que si en algunos lugares apenas hubo tiempo para experimentos revolucionarios y la tiranía de la guerra se imponía en pocos días o semanas; en el sudeste peninsular, un cierto distanciamiento del frente, su reconversión en zona estratégica para la producción, pero sobre todo las habilidades adquiridas en los procesos de colectivización a lo largo de casi tres años, permitirían la maduración de iniciativas como la de esta granja experimental situada en la sierra de Salinas, que pervivió entre junio de 1937 y el final de la guerra.




En Monòver el proceso socializador se desarrolló con cierto predominio anarco-confederal en el campo y en la industria; lo cual obedecía a la tradición obrera propia de la localidad. Por no remontarnos demasiado en el tiempo, podríamos decir que el Sindicato Único de Trabajadores, reconstituido en 1931, habría pasado de los 115 miembros en mayo de 1936, a 300 en julio y 900 en abril de 1937.
Reforzados por la situación, los confederales monoveros emprendieron la socialización en un amplio rango de actividades productivas: mármol y granitos, licores, esparto, tonelería, jabones, glicerinas, etc..; que en muchos casos contaron con la presencia de la UGT.

Información procedente de Portal Libertario OACA

0 comentarios:

Publicar un comentario