ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - GRANJA COLECTIVIZADA FEMENINA ASTREA - MONÓVAR - ALICANTE 1ªPARTE
Astrea Barrios García comenzó a trabajar a la edad de quince años como aprendiz de sastrería en Baracaldo (Vizcaya) oficio que desarrollaría posteriormente en Bilbao (Vizcaya) donde en 1934 se incorporó a las Juventudes Socialistas siendo secretaria Femenina de la misma. Participó en la creación del Círculo Femenino de Bilbao del que fue presidenta en 1936. En 1935 viajó a la Unión Soviética. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó al Batallón Amuategui de la Columna Meabe donde fue comisaria política. Prestó servicio como enfermera en el Hospital de Sangre del Alto de Urkiola. Miembro de la Comisión Ejecutiva de la JS Unificada de Vizcaya y de la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA). Estuvo presente en la reunión de la JSU de Vizcaya celebrado en Bilbao el 17 de febrero de 1937 en la que al estallar un obús perdieron la vida varios de los asistentes, entre ellos el dirigente nacional de JSU, Trifón Medrano. Ella quedó gravemente herida siendo ingresada en el hospital de Basurto donde la tuvieron que amputar una pierna. Tras la caída de Bilbao pasó a Santander y de allí viajó a Francia instalándose en París donde estuvo alojada en la Casa de España. Hay fuentes que la citan como presidenta en Monóvar (Alicante) en 1937, donde habría viajado para recuperarse de las heridas, en una Colectividad Anarquista Femenina llamada Granja Astrea.
Información procedente de la Fundación Pablo Iglesias
0 comentarios:
Publicar un comentario