ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - GRANJA COLECTIVIZADA FEMENINA ASTREA - MONÓVAR - ALICANTE 3ª PARTE
Si reparamos de forma específica en las colectivizaciones agro-pecuarias en el municipio de Monóvar, constatamos que el problema de la tierra, una de las asignaturas pendientes y verdadero eje de desestabilización de la retaguardia republicana, ocupó desde el comienzo un lugar central en el esfuerzo revolucionario de los monoveros y monoveras.
En este sentido, en las primeras semanas fue instaurado un Consejo de Incautación de Fincas Rústicas, adscrito a la CNT pero al que se sumaron también miembros de la UGT, que se hizo cargo de muchos terrenos abandonados por sus propietarios o parcelas entregadas de modo voluntario.
Se podría decir que, entre julio y septiembre de 1936, la sociedad de campesinos ligada a la CNT, El Progreso, había llegado a incautar unas 152 fincas, que fueron reorganizadas para su explotación colectiva.
Según el periódico confederal Crisol, la granja Astrea fue creada y/o legalizada a mediados de 1937, en el marco de la decisión de legalizar las colectividades confederales y tras una serie de llamamientos a la unidad sindical CNT-UGT en los campos de la comarca.
La situación en el campo monovero venía atravesando serias dificultades desde meses atrás, que incluso tuvieron su propia versión de los sucesos de mayo de 1937, aunque en versión rural. El escenario del enfrentamiento entre comunistas y anarquistas se habría desarrollado en este caso en la pedanía de El Chinorlet, en cierta manera anticipando lo que iba a pasar en Barcelona.
En éste núcleo rural del interior del término municipal, donde el proceso colectivizador había sido intenso y los comunistas cobraban fuerza con el transcurso de los meses, convertidos en adalides de la pequeña propiedad junto a republicanos y socialistas moderados, se había pasado de las palabras a los hechos, cuando miembros de distintas representaciones político-sindicales, entre ellas la primera autoridad local, se enfrentaron a tiros a militantes de la CNT, produciéndose la quema de la bandera confederal de su sede y la requisa de un inmueble incautado meses atrás.
El problema de fondo, era que si los comunistas defendían que solo debían expropiarse las tierras de los desafectos, la CNT -y la FETT- proponian incautar todas las abandonadas, sosteniendo que un propietario sólo debía tener la tierra que pudiese cultivar, y el resto debía pasar a la colectividad.
Información procedente de Portal Libertario OACA
0 comentarios:
Publicar un comentario