martes, 25 de noviembre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - AMADO GRANELL MESADO.

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - AMADO GRANELL MESADO.

Nacido en Burriana, el 5 de noviembre de 1898.
Llegó a Orihuela a comienzos de los años treinta para prestar servicio en la empresa «Eléctrica Balaguer».
Afiliado al Partido Socialista, en marzo de 1936 fue elegido segundo teniente de alcalde.
Al iniciarse el alzamiento encabezó el Comité de Enlace Antifascista que intentó controlar la caótica situación provocada por los militares rebeldes.
Pero Granell no estaba hecho para la política. Desaparecido el comité, Ramón Pérez lo llevó a Alicante, donde se alistó en el Ejército Voluntario iniciando una brillante carrera militar.
Su primer destino fue el batallón «Levante», en Valencia.
Ascendió a capitán, destinado al Batallón de Hierro, unidad de choque que más tarde se conocería como Regimiento Motorizado de Ametralladoras.
En agosto de 1938 escribió al Consejo oriolano, ya como comandante jefe de la 49 Brigada Mixta del Ejercito Popular, formada por cuatro batallones.
Poco antes de finalizar la guerra en España, concretamente el 28 de marzo de 1939, embarcó en el Stanbrook, último barco que zarpó del puerto de Alicante rumbo a Orán.
En la lista de pasajeros figura dos veces su nombre con los números 1928 y 2073.
Acabada la Guerra Civil, el Juzgado Militar de Orihuela ordenó su busca y captura en febrero de 1940 y en abril de 1941, acusado de rebelión militar.
Mientras le buscaban en Orihuela, Amado Granell acompañaba a los americanos en la ocupación de Orán.






Pronto se enroló en los «Cuerpos Francos de África» y, en 1943, formaba parte de la División Leclerc, Tercer Batallón de Marcha, conocido como «el Batallón hispano», que estaba integrado por numerosos españoles exiliados, curtidos en las batallas españolas.
Amado sintonizaba bien con las tropas y poseía la experiencia de mando acumulada durante la Guerra Civil.
Como teniente de «La Nueve», combatió contra nazis y fascistas en el norte de África.
Tras recibir entrenamiento en Gran Bretaña, los vehículos de su compañía, bautizados con los nombres de Brunete, Ebro, Guernica, Teruel, Guadalajara, etc., desembarcaron en Normandía.
Su blindado abrió la marcha en el «Desfile de la Victoria» en los Campos Elíseos ondeando la bandera republicana.
Permaneció en esta mítica compañía hasta finales de noviembre de 1944, fecha en la que agotado y enfermo fue sustituido, siendo uno de los pocos supervivientes de la compañía.
Siempre pensó que, derrotados Hitler y Mussolini, el siguiente sería Franco; pero los aliados tenían otros planes: la guerra acabó sin llegar a liberar su patria.
Tras un periodo de intrigas políticas por Europa, en el que llegó a entrevistarse con don Juan de Borbón, frustrado, volvió a Francia y en 1950 abrió el restaurante «Los Amigos» en la calle Bouloi de París.
Mucho después, regresó a España y junto a un socio regentó un comercio llamado «Radio Colón», en Valencia.
Falleció en mayo de 1972 en accidente de tráfico en Sueca (Valencia).
Cruz de Guerra con palma y cinco citaciones, oficial de la Legion de Honor en Francia, Amado Granell fue enterrado en el cementerio de Sueca.
La lápida, donde figura «Legion de Honor» y una hoja de palma, fue costeada por el gobierno de la República Francesa.
Información procedente del blog de Antonio José Mazón Albarracín "Oriola vista desde el puente de Rusia"


Información procedente del blog de Antonio José Mazón Albarracín "Oriola vista desde el puente de Rusia

0 comentarios:

Publicar un comentario