jueves, 18 de septiembre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – SEDE DEL PCE – PINOSO – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – SEDE DEL PCE – PINOSO – ALICANTE

Esta vivienda fue destinada durante la Guerra Civil, a sede de PCE.

La casa está ubicada junto a una replaceta y cruce de carreteras, en esta pequeña plaza durante la contienda civil montaron varias barricadas para impedir el paso de vehículos.  






                                                                                    
                                                                                    


Información procedente del libro de:

Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda, “Retaguardia, Guerra Civil y Vinalopó

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El viaje a la Alcarria de mi abuelo. 2

 El viaje a la Alcarria de mi abuelo. 2

Era marzo de 1937, aquel día en Torija, las calles del pueblo se llenaron de expectación y murmullos. Había llegado ‘La Barraca’, el grupo de teatro dirigido por Eduardo Ugarte y antes de su asesinato por Federico García Lorca, conocido por llevar la cultura a los rincones más humildes de España.
La escena resultaba casi irreal: hombres que horas después empuñarían el fusil escuchaban con la boca entreabierta palabras antiguas, palabras que les devolvían por un instante la certeza de que aún eran parte de algo más grande que la guerra. Mi abuelo, como otros muchos de los que estaban allí de la 71ª Brigada Mixta, pudieron sentir que en medio del fragor bélico alguien se atrevía a decir que la belleza seguía teniendo sentido, que la dignidad no la robaban ni los tanques ni el frío.







ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - FÁBRICA DE HARINAS J. ALARCOS LÓPEZ - PINOSO - ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - FÁBRICA DE HARINAS J. ALARCOS LÓPEZ - PINOSO - ALICANTE

La fábrica de harinas fue construida en 1936, por el Sindicato Agrícola de Pinoso. Durante la Guerra Civil Española estuvo controlada por los sindicatos de la CNT y UGT para procurar el abastecimiento de harina de la población.

Tras la Guerra Civil, el 6 de agosto de 1941, se inauguró un monolito con una cruz, dentro de los actos de celebración de las fiestas patronales, oficiándose una misa en el oratorio de la fábrica.

Debajo de la cruz había escrito “El Sindicato Agrícola a sus caídos por Dios y por España. José Antonio, Presente”.

                                                                                  












                                                                                 

                                                                                    

Información procedente del libro de:

Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda, “Retaguardia, Guerra Civil y Vinalopó

 

martes, 16 de septiembre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – CASA DE LOS VALDÉS – PINOSO – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – CASA DE LOS VALDÉS – PINOSO – ALICANTE

La casa de los Valdés fue incautada durante la Guerra Civil para ubicar la sede de la CNT y el consejo municipal de incautación.











Información procedente de: ”Retaguardia, Guerra Civil y Vinalopó” de Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda

sábado, 13 de septiembre de 2025

COLONIAS ESCOLARES DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – COLONIA QUITAPESARES Nº 44 – VILLENA – ALICANTE

COLONIAS ESCOLARES DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – COLONIA QUITAPESARES Nº 44 – VILLENA – ALICANTE

La colonia escolar Quitapesares estuvo compuesta por 52 niños y 7 adultos, la responsable de dicha colonia fue Concepción Otero Lasso.(1)
Es una finca de recreo a unos 2 kilómetros de Villena, que perteneció al rico hacendado, natural de Villena, Joaquín Pérez Cervera.
Pérez Cervera, adscrito a la izquierda dinástica, fue diputado provincial a finales del
pasado siglo, representando al partido judicial de Villena. masón, perteneciente a la Logia Amor nº 126 (2)




















































































(1)”De las negras bombas a las doradas naranjas, colonias escolares 1936-1939” Cristina Escribá Moscardó y Rafael Maestre Marín
(2)La masonería en Villena (Alicante) en el siglo XIX Logia Amor nº 126 (1881-1885)
Juan Vilar, Universidad de Murcia