jueves, 9 de octubre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – TEATRO CASTELAR – ELDA – ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – TEATRO CASTELAR – ELDA – ALICANTE

Desde 1904 había sido el principal centro cultural de Elda, escenario de numerosos actos culturales, entre los que destacó especialmente la celebración del centenario de Castelar, el 7 de septiembre de 1932, con la participación de Miguel de Unamuno.

Hubo cuantiosos mítines con intervención de políticos destacados, aunque el más recordado fue el de Santiago Carrillo, por entonces, secretario general de la Juventud Socialista Unificada, que fue boicoteado por los anarquistas más extremos.

Hubo allí alguna asamblea de trabajadores y varios festivales benéficos en favor de los soldados del frente, de Socorro Rojo o de la población evacuada.

Uno de los actos más destacados fue el homenaje provincial de despedida a las Brigadas Internacionales.

                                                                               












Información procedente de:

Itinerarios de memoria democrática en la provincia de Alicante, Elda, de José Ramón Valero Escandell y Carlos Salinas Salinas

  

 

 

 

 

 

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ESCUDO DE LA REPÚBLICA EN EL CUARTEL DE LA GUERDIA CIVIL DE ELDA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ESCUDO DE LA REPÚBLICA EN EL CUARTEL DE LA GUERDIA CIVIL DE ELDA – ALICANTE

El cuartel es un bien de relevancia local de Elda. El edificio fue construido en el año 1933. Durante 1932 el Ayuntamiento crea una comisión, tomando a su cargo la construcción, siendo alcalde Joaquín Vera Pérez. Su coste fue de 210.500 pts. que la corporación local acordó abonar en 15 años a los empresarios locales que habían financiado la obra.

Actualmente, el cuartel está limitado a albergar la gestión de armas, una vez dotada la ciudad del Cuerpo Nacional de Policía.

Durante la Guerra Civil funcionó como Cuartel de la Guardia de Asalto, centralizándose la gestión de los Hospitales de Sangre.

Un dato curioso es que durante todos los años de la dictadura franquista no se retiró el escudo de la fachada, de época republicana.

                                                                           




Información procedente de: Bienes Catalogados del Excmo. Ayuntamiento de Elda.

lunes, 6 de octubre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – ASESINATO DE 5 GUARDIAS CIVILES – ELDA - ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – ASESINATO DE 5 GUARDIAS CIVILES – ELDA - ALICANTE

El 13 de agosto de 1936 la violencia se desató en Elda. En la calurosa tarde de aquel jueves de agosto, un cabo y cuatro números del puesto de la Guardia Civil, de Elda, fueron abatidos a tiros en pleno centro de la ciudad, en la actual calle Jardines, frente a la Plaza Mayor, en lo que fue el Coliseo España.

Quizás contagiado por el caso de la sublevación de la comandancia de Albacete que fue duramente reprimida con ayuda de milicianos eldenses, los miembros del puesto de Elda fueron detenidos y arrestados de forma preventiva. Por las versiones conocidas, parece que yendo custodiados por los milicianos, al llegar cerca de las tapias del Coliseo, les dejaron adelantarse para que otros milicianos, apostados detrás de las tapias, les disparasen.

Acribillados a balazos, cuatro muertos por disparos en la cabeza y un herido grave con perforación de pulmón, que falleció más tarde, quedaron tendidos sobre el firme de la entonces carretera nacional que cruzaba Elda: el cabo José Marcos Praes y los guardias Manuel Morales León, Manuel Moreno Luna, Miguel Benítez Cuenca y Manuel Manresa Pamies. Manuel Manresa tenía 47 años y dejaba viuda y cinco hijos, entre ellos a su hija de 20 años, Josefina Manresa Marhuenda, novia del gran poeta Miguel Hernández.

                                                                             






















                                                                                   

Información procedente del periódico digital, Valle de Elda, texto de Gabriel Segura

 

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – GRUA DE LA ESTACIÓN DE TRENES – ELDA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – GRUA DE LA ESTACIÓN DE TRENES – ELDA – ALICANTE

Esta grúa es un vestigio de la actividad industrial bélica de Elda durante la Guerra Civil. Con ella se descargó de los trenes una inmensa cantidad de material bélico, para abastecer las industrias de guerra instaladas en Elda y Petrel. La grúa aún se conserva en la estación.

                                                                                   







                                                                                     


Información procedente del libro de:

Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda, “Retaguardia, Guerra Civil y Vinalopó

  

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – REFUGIO ANTIAÉREO DE LA PLAZA DE ARRIBA – ELDA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – REFUGIO ANTIAÉREO DE LA PLAZA DE ARRIBA – ELDA – ALICANTE

El refugio antiaéreo se construyó a finales de 1938, con su acceso principal en la plaza. Es de corredor abovedado, se ubica a doce metros de profundidad entre las plazas de Arriba y de Abajo. El refugio nunca llegó a ser utilizado.

En Elda se construyeron varios refugios, el del Casino y Teatro, el de la calle Tenería, otro cercano a la calle Independencia, y varios en fábricas de calzado o armamento.


                                                                             


















Información procedente de:

Itinerarios de memoria democrática en la provincia de Alicante, Elda, de José Ramón Valero Escandell y Carlos Salinas Salinas