jueves, 2 de octubre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – IGLESIA DE SANTA ANA – ELDA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – IGLESIA DE SANTA ANA – ELDA – ALICANTE

Ya en 1931 hubo un primer intento de destruir este templo. Fue el 11 de mayo, pocas semanas después de proclamarse la Segunda República. Ocurrió a raíz de una serie de altercados entre republicanos y monárquicos sucedidos en Madrid el día anterior. El alcalde socialista Marciano Salgado consiguió convencer a los violentos que cesaran en su empeño de quemar la Iglesia de Santa Ana.
Tras el golpe de estado perpetrado el 18 de julio de 1936 de nuevo se sucedió la violencia en las calles contra los edificios religiosos. Solo tres días más tarde la iglesia sería asaltada por un grupo nutrido de eldenses, esta vez sin que nadie les parase, que saquearon el edificio para luego hacerlo arder.














Información procedente de:
Periódico digital Aquí, David Rubio

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – COLEGIO PADRE MANJÓN – ELDA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – COLEGIO PADRE MANJÓN – ELDA – ALICANTE

El 25 de febrero de 1939, el Ayuntamiento de Elda recibió instrucciones de desalojar las Escuelas Graduadas Emilio Castelar y de buscar residencias discretas para alojar a algunas autoridades republicanas.

La ubicación en la ciudad fue decidida por Santiago Garcés, jefe del Servicio de Información Militar, con el acuerdo del coronel Cordón.

Allí se instaló la Subsecretaría del Ejercito de Tierra, el centro de operaciones desde donde el Presidente Juan Negrín, pretendía organizar la evacuación de quienes quisieran exiliarse.

                                                                            







                                                                                   


Información procedente de:

Itinerarios de memoria democrática en la provincia de Alicante, Elda, de José Ramón Valero Escandell y Carlos Salinas Salinas

 

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – FÁBRICA DE PEDRO AMAT – ELDA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – FÁBRICA DE PEDRO AMAT – ELDA – ALICANTE

Estos son los restos de lo que queda de la fábrica de Pedro Amat, ubicada muy cerca de la estación de trenes de Elda-Petrer. La fábrica acogió, durante la guerra civil, parte de la producción de la factoría 22. En sus instalaciones se revisaban y reparaban los automóviles blindados UNL 35 y se fabricaban los Chevrolet 37 además de cadenas para tanques y algunas otras piezas. En esta factoría se ubicó la delegación de la Subsecretaría de Armamento.

                                                                            






                                                                                   


Información procedente del libro de:

Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda, “Retaguardia, Guerra Civil y Vinalopó