lunes, 14 de julio de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - GRANJA COLECTIVIZADA FEMENINA ASTREA - MONÓVAR - ALICANTE 1ªPARTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - GRANJA COLECTIVIZADA FEMENINA ASTREA - MONÓVAR - ALICANTE 1ªPARTE

Astrea Barrios García comenzó a trabajar a la edad de quince años como aprendiz de sastrería en Baracaldo (Vizcaya) oficio que desarrollaría posteriormente en Bilbao (Vizcaya) donde en 1934 se incorporó a las Juventudes Socialistas siendo secretaria Femenina de la misma. Participó en la creación del Círculo Femenino de Bilbao del que fue presidenta en 1936. En 1935 viajó a la Unión Soviética. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó al Batallón Amuategui de la Columna Meabe donde fue comisaria política. Prestó servicio como enfermera en el Hospital de Sangre del Alto de Urkiola. Miembro de la Comisión Ejecutiva de la JS Unificada de Vizcaya y de la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA). Estuvo presente en la reunión de la JSU de Vizcaya celebrado en Bilbao el 17 de febrero de 1937 en la que al estallar un obús perdieron la vida varios de los asistentes, entre ellos el dirigente nacional de JSU, Trifón Medrano. Ella quedó gravemente herida siendo ingresada en el hospital de Basurto donde la tuvieron que amputar una pierna. Tras la caída de Bilbao pasó a Santander y de allí viajó a Francia instalándose en París donde estuvo alojada en la Casa de España. Hay fuentes que la citan como presidenta en Monóvar (Alicante) en 1937, donde habría viajado para recuperarse de las heridas, en una Colectividad Anarquista Femenina llamada Granja Astrea.


Información procedente de la Fundación Pablo Iglesias

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ESCUELA PEDÁNEA DE LA ESTACIÓN - ELDA - MONÓVAR

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - ESCUELA PEDÁNEA DE LA ESTACIÓN - ELDA - MONÓVAR

Fruto de la política cultural y educativa de la II República, junto a otras cuatro escuelas más, este colegio fue parte de la respuesta al boom demográfico de principios del siglo XX.
Escuela Nacional mixta que entró en funcionamiento en 1.931, único ejemplo de escuela pedánea.
La escuela fue destinada a Hospital de Sangre durante al Guerra Civil, trasladándose los niños al chalet de Villa Angelina.





Información procedente de Bienes Catalogados del Excmo. Ayuntamiento de Elda.
Fotos propias

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CASA DE LOS CATALANES - MONÓVAR - ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CASA DE LOS CATALANES - MONÓVAR - ALICANTE

Fue sede de las Juventudes Socialistas Unificadas. En ella se editó el semanario Acero, donde publicó Miguel Hernández durante la guerra civil.
Después de la guerra fue sede de la comandancia militar del ejército de ocupación












Información procedente del libro, "Retaguardia, guerra civil y Vinalopó" de Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda
Fotos propias

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - COLEGIO PÚBLICO CERVANTES - MONÓVAR - ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - COLEGIO PÚBLICO CERVANTES - MONÓVAR - ALICANTE

El colegio Cervantes de Monóvar es el más antiguo de la localidad y fue construido durante la Dictadura de Primo de Rivera, inaugurándose en 1930
Durante la Guerra Civil, acogió un hospital de sangre, la Clínica Militar número 5 del Socorro Rojo Internacional, con trescientas camas











Información procedente del libro, "Retaguardia, guerra civil y Vinalopó" de Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda
Fotos propias

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - FÁBRICA DE HARINAS CORBI - MONÓVAR - ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - FÁBRICA DE HARINAS CORBI - MONÓVAR - ALICANTE

La fábrica de harinas Corbi, propiedad de la familia del mismo nombre, fue incautada en noviembre de 1936 por la CNT.
El abastecimiento de productos básicos para alimentar a la población fue una constante preocupación por los gobiernos municipales en la zona republicana. Fábricas de harinas como la de Monóvar, Villena, Santa Eulalia o Pinoso adquirieron una relevancia especial en los años de guerra.




















Información procedente de:
Retaguardia Guerra Civil y Vinalopó, Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda
Fotos propias.

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CASA DE DOÑA BLANCA - MONÓVAR - ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CASA DE DOÑA BLANCA - MONÓVAR - ALICANTE

Actualmente es el Hogar del Pensionista, durante la guerra civil fue sede del Socorro Rojo Internacional, desde donde se distribuía a los niños evacuados de los frentes de guerra a casas particulares de la ciudad






Información procedente del libro, "Retaguardia, guerra civil y Vinalopó" de Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda

Fotos propias

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CASA DE DOÑA BLANCA - MONÓVAR - ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - MICAELA CALPENA - MONÓVAR - ALICANTE

La casa de Micaela Calpena o de Salvador Amorós, fue una extensión del hospital de sangre del colegio Cervantes y en su garaje se instaló una taberna.















Información procedente del libro, "Retaguardia, guerra civil y Vinalopó" de Paco González San Agustín y Boni Navarro Poveda
Fotos propias