lunes, 27 de octubre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CONVENTO DE CAPUCHINOS - HOSPITAL MILITAR Nº 10 - ORIHUELA - ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - CONVENTO DE CAPUCHINOS - HOSPITAL MILITAR Nº 10 - ORIHUELA - ALICANTE 

El Convento de Capuchinos estaba situado en el arrabal Roig, en la parte Oeste, al pie de la montaña del castillo, y se asegura haber sido fundado en el año 1611. Tenía una buena biblioteca, y dentro de su muro un huerto regado por una noria y otra porción de terreno secano a la falda del monte, bien cultivado y plantado de algarrobos, olivos y otros árboles(1)

Durante la Guerra Civil, en el mes de septiembre de 1936, después de haber servido el Convento de Capuchinos como cuartel de las milicias oriolanas, y tras la marcha al frente de éstas, se instaló en sus dependencias un Hospital de Sangre, bajo la iniciativa del SRI local, para atender a heridos procedentes de los frentes de guerra.

La dirección de este centro recayó en el farmacéutico Alfredo Serna García que, a su vez, también ostentaba el cargo de presidente del SRI oriolano, organismo que se encargó de formar, en los primeros días, al equipo que iba a desarrollar allí su labor.(2)

                                                                           



El 26 de enero de 1937, el Ministerio de la Guerra, intervino militarizando todos aquellos hospitales civiles autorizados que estuvieran funcionando con una capacidad mínima de 300 camas, extendiendo también esta disposición a todos aquellos centros que habían sido organizados por las Brigadas Internacionales, el Socorro Rojo Internacional y la Cruz Roja Española. De esta forma, a partir de ese momento, el Ministerio pasaba a hacerse cargo del mantenimiento de estos hospitales, aunque autorizó que, todos aquellos que no quisieran ser militarizados y desearan seguir funcionando de forma independiente, pudieran hacerlo costeándose ellos mismos sus propios gastos.

Como consecuencia de este decreto, tres días después de su publicación, el Hospital de Sangre de Orihuela pasó a militarizarse y ser denominado Hospital de Sanidad Militar nº!0, que, con la colaboración del SRI local, continuó prestando sus servicios a los soldados españoles heridos y, a partir del mes de febrero lo haría también con las brigadas internacionales que comenzaron a llegar.

                                                                             




                                                                     

Información procedente de:

(1)Manuserran.com

(2)Orihuela durante la Guerra Civil Española, Agustín Castaño Martínez-Ricardo Castaño Martínez 


0 comentarios:

Publicar un comentario