lunes, 13 de octubre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y DE POSGUERRA – MANUEL BELLOT ORGILÉS – ELDA – ALICANTE

 Manuel Bellot Orgilés, nacido en el seno de una familia eldense en 1902, conocido popularmente como “el Mona”, y formado en las directrices de la Escuela Racionalista, desde pronto se caracterizó por la búsqueda de la justicia social. Activo militante anarcosindicalista, su preparación le llevó a ser representante de las agrupaciones de Elda y Monóvar en diversas conferencias y congresos de la CNT.

Tras el estallido de la Guerra Civil, el 26 de agosto de 1936 es elegido alcalde de Elda, o en la terminología de la época Presidente del Comité Municipal. Como máximo responsable municipal fue presionado, bajo la amenaza de ser acusado y fusilado, por los elementos más extremistas y violentos para que firmara, contra su voluntad, la demolición de la iglesia parroquial de Santa Ana.

Su humanidad queda patente en las vidas salvadas de personas “desafectas a la República”, caso que ejemplariza el empresario Francisco Vera Santos, quien sería posteriormente primer alcalde de Elda tras el 1 de abril de 1939; o el maestro local Francisco Alba Marzo. Acciones a las que hay que sumar el salvar de la muerte a las monjas del Hospital Municipal, permitiendo que siguieran prestando servicios sanitarios, pero vestidas de milicianas durante toda la contienda. Y cuya seguridad, Manuel Bellot asumió como propia.

Sin embargo, en una España cargada de odio y sed de venganza, de nada valió la humanidad y buen hacer del alcalde de Elda, de nada le valió ser por encima de sus ideales, una “buena persona”. En la madrugada del 11 de julio de 1939, junto a otros 12 presos, uno de ellos de Elda, Manuel Bellot era fusilado en Alicante y enterrado en la fosa común del cuadro 19, en la fila 9, con el nº11.

                                                                 



            


Información procedente de: Valle de Elda, Gabriel Segura

 

 

 


0 comentarios:

Publicar un comentario