miércoles, 5 de noviembre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - REFUGIO DE LA CALLE SANTA JUSTA - ORIHUELA - ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - REFUGIO DE LA CALLE SANTA JUSTA - ORIHUELA - ALICANTE

El gobierno de la II República intentó minimizar el impacto entre la población de los bombardeos de la aviación alemana e italiana. Para ello, a través de la Junta Central, Juntas Provinciales y Juntas Locales de la Defensa Pasiva, se preocupó de la construcción sistemática de refugios antiaéreos.

El refugio de Santa Justa fue un de los últimos refugios en construirse, su obra fue acordada en Sesión del Consejo Municipal de 28 de abril de 1938. Partía del Retén de la Policía Municipal, situado frente a la iglesia parroquial de Santas Justa y Rufina, para adentrarse, bajo el monte, por el conocido como Barrio de Triana, en lo que fue antigua judería.

Durante la contienda, ante la ausencia de bombardeos, se usó como almacén de abastos y al finalizar ésta como almacén municipal.

La obra consiste en un túnel de trazado sinuoso de entre 2 y 2,50 m. de altura y una anchura entre 1,50 y 3,60 m., con una longitud conservada de unos 80 m. Contaba con dos entradas, una situada en el retén de la Policía Municipal, destruida al construirse los juzgados en los años 70 y otra, que aún se conserva, en la calle Triana.

El refugio está excavado en la roca, apreciándose las marcas de los barrenos, sólo la entrada y dos cuñas anti-metralla, situadas en sus proximidades, son obra de mampostería y cemento. Junto a lo que fue antiguo retén, se conserva también una interesante bóveda de ladrillos algo peraltada, típica de este tipo de construcciones defensivas.

                                                                           





Información procedente del Ayuntamiento de Orihuela

0 comentarios:

Publicar un comentario