Como ya comenté en el artículo
sobre el aeródromo de Rabasa, varias poblaciones de la provincia de Alicante, se
utilizaron como centros subsidiarios para abastecer la base principal
establecida en Rabasa por la República, de diferentes materiales para la
construcción y reparación de aviones. Agost fue una de ellas, se sabe que en la
entrada a la población existían unos almacenes que fueron habilitados como
talleres de trabajo, donde se fabricaban fuselajes, alas y cuanto de madera
llevaban los aviones Polikarpov I-16 (avión de caza republicano también llamado
“mosca”).
Estos talleres los dirigieron personas muy cualificadas venidas de fuera de la población, las cueles tuvieron que ser alojadas en diversos lugares del pueblo. Uno de esos lugares fue la iglesia parroquial San Pedro Apóstol, esta iglesia sirvió de aposento para el personal civil y militar que trabajaba en los talleres.
Foto de Agost, zona de la ubicación de los talleres |
Estos talleres los dirigieron personas muy cualificadas venidas de fuera de la población, las cueles tuvieron que ser alojadas en diversos lugares del pueblo. Uno de esos lugares fue la iglesia parroquial San Pedro Apóstol, esta iglesia sirvió de aposento para el personal civil y militar que trabajaba en los talleres.
Lo cierto es que después de buscar
y rebuscar documentación sobre el personal que estuvo en Agost como trabajadores
foráneos, no se ha podido localizar nada, únicamente uno de ellos si que dejó
constancia de su paso con unos frescos bastante sorprendentes por lo bien
detallados que están.
Estos dibujos se encuentran en la
capilla de la comunión, en una pequeña habitación adosada a dicha capilla que
sirve como trastero a la iglesia de Agost.
Son unos dibujos policromados
hechos sobre una pared, que empieza, por el paso de los años, a
deteriorarse.
Estos dibujos aparecen en el año 2003
al caerse parte de la capa de yeso con el que estuvieron tapados muchos años.
Se puede ver la imagen de dos aviones, un barco, la cara de una mujer
y una imagen de la parte trasera de un cuerpo femenino sobre un tejado.
Mi impresión es que el dibujante
tuvo que ser una persona que tenía unos conocimientos significativos y muy
detallados de las dimensiones y los pormenores de los aviones allí dibujados.
Posiblemente fuese un mecánico muy versado de los que descansaban en el recinto
de la iglesia. O también cabe la posibilidad, por las perspectivas de los
dibujos, que el pintor fuese un aviador. Si observamos las pinturas parecen que
están hechas en vuelo y desde la misma altura, incluso el barco se percibe
lejos y bajo el avión.
foto completa de los cinco dibujos |
Este dibujo, aunque se puede apreciar que está perdiendo su color, es el de un avión Nieuport 52, fabricado en su origen en Francia en el año 1924 , entró en servicio en España en el 1927 y fue montado por Hispano Suiza. Es un avión de caza utilizado por el ejercito republicano esencialmente (35 aviones), y
por el bando nacional que tuvieron algunos (7 aviones).
Dibujo comparativo de un Nieuport 52 |
El otro avión es claramente el bombardero, procedente de la URSS, Tupolev SB-2 Katiuska. Entró en servicio en España justo al comienzo de la guerra civil en el año 1936, fue un avión exclusivo del bando republicano, dotado con 4 ametralladoras y 600 kilos de bombas. Durante toda la guerra se llegaron a contabilizar 200 de estos aviones en España, la mayoría tripulados por militares soviéticos.
En este dibujo se puede observar perfectamente la zona de proa acristalada, era un bimotor, monoplano con 3 tripulantes perfectamente intercomunicados.
Imagen de un SB-2 Katiuska |
El dibujo del barco, de todas las pinturas es la que en peor estado se encuentra, posiblemente sea el del
acorazado alemán Deutschland que estuvo amarrado en el puerto de Ibiza.acorazado alemán Deutschland |
Contemplando los cinco dibujos se puede advertir que el del avión Katiuska y el acorazado alemán forman una sola imagen la cual representa el denominado incidente del Deutschland, ocurrido el 29 de mayo de 1937, cuando unos aviones Katiuska de las fuerzas aéreas republicanas atacaron al acorazado alemán que estaba fondeado en el antepuerto de Ibiza .
Los aviadores, a su vuelta a la base, alegaron que creían que estaban atacando a uno de los mayores buques de guerra franquistas, el crucero Canarias, el acorazado alemán estaba incumpliendo la normativa del Comité de No Intervención, al no permanecer a un mínimo de 10 millas de las costas españolas, el barco quedó muy maltrecho por las bombas lanzadas por los Katiuskas y con una cantidad de bajas importantes, se registraron más de 30 muertos y 70 heridos entre su tripulación. El suceso provocó en represalia nazi, el bombardeo de Almería por varios buques de la Kriegsmarine.
Por otro lado, y lo mismo no tiene que ver con la guerra directamente, se ve la imagen perfecta de un rostro de mujer.
Y en la parte inferior de la pared, hay otra imagen que bien podría ser en un futuro, si se cae el trozo de pared que la oculta, otra viñeta representativa de algo, puesto que se puede ver la parte de atrás de una mujer sobre un tejado, pero si nos fijamos bien se puede apreciar que tras el yeso de la pared queda más dibujo.
DOS ARSENALES EN LA VÍA VERDE DE AGOST
Ya fuera de la población de Agost nos adentramos en la Vía Verde del Maimog, desde el camino que parte de la cerámica al lado del campo de fútbol, y nos dirigimos hacia el Puente del Vidrio que se encuentra a unos 5 kilometros de allí, para ver el primero de los dos arsenales republicanos que se halla en el túnel que nos lleva al Puente del Vidrio.
Antes de llegar a la boca del túnel nos encontramos con 2 pequeñas cuevas excavadas en la tierra arenosa de la montaña. Están a derecha e izquierda de la vía y a unos 15 metros de la entrada al tunel.
Una está en perfecto estado y la otra se encuentra tapada por el desprendimiento del techo de la cueva.
sus dimensiones son de 2 m. de profunda por 1,50 m. de ancha y 1 m. de alta. Toda la cueva está recubierta de cemento y el suelo de tierra. La utilidad no parece estar clara, no se si servirían para guardar armamento o simplemente para descansar y dormir.
Cueva 1 entrada |
Cueva 1, interior |
Cueva 1con 2 hierros en la pared |
Cueva 2 interior derrumbado |
Cueva 2 entrada |
CASETA DE VIGILANCIA 1
La caseta uno de vigilancia se halla justo encima de la entrada al túnel-arsenal, desde ella se puede divisar muy bien la parte de la vía que viene desde Agost.
Vistas desde la caseta en dirección Agost |
En esta foto de abajo se puede ver la entrada al túnel desde Agost, a ambos lados las 2 cuevas pequeñas, la escalera de subida a la caseta de vigilancia y la propia caseta con un pequeño muro de defensa antes de la caseta.
Tiene 2 puertas y 3 ventanas. Las puertas son de 1,85m. por 80 cm y las ventanas son cuadradas de 40cm. por 40cm.
Dentro de la caseta se puede apreciar que había un pequeño habitáculo, que bien podía servir como guardarropa o pequeña oficina.
Delante de la caseta hay un muro de 10m. por 80cm. y con un grosor 40cm. Este muro servía para defender esta posición en caso de ataque contra el arsenal. Y me imagino que en invierno como parapeto contra el viento.
CASETA DE VIGILANCIA 2
La caseta dos se encuentra situada justo en la parte posterior del túnel, divisando perfectamente la zona del Punte del Vidrio.
Esta caseta está derruida y únicamente se puede apreciar el contorno de ella, aún así el interior parece diferente a la caseta uno, incluso la cubierta es de tejas ovaladas y no planas como la uno. Veasé la diferencia.
En estas fotos se puede ver que la distribución de la caseta es diferente a la uno. Su estructura está edificada sobre unos muros bien cimentados en un desigual suelo, para darle algo más de altura y estabilidad a la caseta.
Su interior también está estructurado de forma diferente a la uno. En estas fotos se puede ver la forma de un pequeño habitáculo de 1,20m por 1m. totalmente cerrado, parece un pequeño depósito, pero la verdad es que no está claro.
Pared intermedia, que parece que divide la caseta en dos partes.
Dibujo de como pudo haber sido la caseta, con el depósito y una puerta mirando hacia el Puente del Vidrio, dos ventanas laterales, y ventana y puerta mirando hacia la caseta uno.
Este túnel tiene 150 m. de largo 6 m. de ancho y 5 m. de altura, sus paredes están hechas de hormigón y recubiertas de cemento.
Dentro del túnel se pueden ver unos graffitis horadados en la pared de diversa procedencia y tiempo, pero hay algunos que corresponden a las fechas en la que este túnel fue utilizado como arsenal por la república durante la guerra civil. Veamos alguno.
Este es de 1936 y parece que se lee Vicente Navarro y José Navarro
Este otro es del año 37 y no está claro el nombre
Y por último el que para mi es más curioso, en este se leen las iniciales de un nombre y seguidamenta se puede leer UHP, Unios Hermanos Proletarios, que era una consigna simbolizada en la alianza obrera suscrita por la Federación Socialista Asturiana, la Unión General de Trabajadores y la Confederación Regional del Trabajo de Asturias, León y Palencia de la CNT, en febrero de 1934.
Más tarde fue una proclama en el bando republicano y sus defensores en la guerra civil.
Después de la guerra los arsenales continuaron siendo utilizados, cumpliendo la misma función, por el bando nacional durante unos cuantos años más.
Tras pasar el Puente del Vidrio con sus 168m. de longitud y 40m. de altura, nos encontraremos con otro viaducto impresionante llamado Fontanar de 190m. de longitud y 30m. de altura.
CASETA DE VIGILANCIA 3
Este puente nos conduce al túnel dos que se encuentra a 1,5 kilómetros del primer túnel.
Este túnel posiblemente también se utilizó como arsenal, es de dimensiones más pequeñas pues sólo tiene 65m. de largo por 5m. de altura y 6m. de ancho. En la parte de arriba del túnel hay construidas dos casetas de vigilancia, al igual que en el túnel uno, por lo tanto todo indica que fue utilizado como depósito de armas y munición.
La caseta tres se encuentra destruida en su totalidad, solamente se distingue un poco su contorno. Es una caseta de 5m. de larga por 3m. de ancha. Tiene una cimentación, al igual que la del túnel uno, de 50cm. de altura en la parte exterior que le procura estabilidad a la caseta al mismo tiempo que la eleva del suelo.
El rastro más importante que se encuentra en esta caseta, son las tejas de su cubierta, puesto que aún no estando enteras, se puede ver que son de una industria socializada, es la única caseta, de las cuatro que hay, en la que se puede ver en los alrededores, material utilizado para su construcción de una empresa colectivizada.
El contorno de la caseta que se puede ver es muy limitado, parece que está dividida en dos partes iguales de 2,5m. por 3m. pero no es concluyente esa hipótesis.
La caseta cuatro es la última, puesto que los cuatro túneles siguientes, dentro de lo que es el perímetro de La Vía Verde del Maigmó, que la integran seis túneles, no fueron utilizados por el ejercito republicano para ningún otro cometido. Los once túneles siguientes ya los veremos en otro artículo, puesto que hay alguno más que también fue destinado a polvorín y a otros menesteres.
Los túneles que sirvieron de arsenales durante la guerra civil española, fueron construidos en el año 1926 para unir Alcoy con Alicante por vía férrea, una vía de 66 kilómetros de longitud con 17 túneles en todo su recorrido, que nunca llegó a ser utilizada. En el año 1932 acabaron con las obras a falta de colocar las vías que nunca fueron instaladas. Ya comenzada la guerra civil utilizaron los dos primeros túneles de La Vía Verde, como arsenales militares donde se almacenaron una gran cantidad de munición a disposición de la República.
Procedencia de la información:
- Archivo Histórico del Ejercito del Aire
- Alicante Vivo
- Wikipedia
- Mapa de emplazamientos militares de la G.C. de Manuel J. Aliaga Martínez
- Archivo de la Diputación de Alicante
- Fotos propias
Dentro de la caseta se puede apreciar que había un pequeño habitáculo, que bien podía servir como guardarropa o pequeña oficina.
Delante de la caseta hay un muro de 10m. por 80cm. y con un grosor 40cm. Este muro servía para defender esta posición en caso de ataque contra el arsenal. Y me imagino que en invierno como parapeto contra el viento.
CASETA DE VIGILANCIA 2
La caseta dos se encuentra situada justo en la parte posterior del túnel, divisando perfectamente la zona del Punte del Vidrio.
Puente del Vidrio desde un lateral |
Teja plana de la caseta uno |
Teja ovalada de la caseta dos |
Su interior también está estructurado de forma diferente a la uno. En estas fotos se puede ver la forma de un pequeño habitáculo de 1,20m por 1m. totalmente cerrado, parece un pequeño depósito, pero la verdad es que no está claro.
Pared intermedia, que parece que divide la caseta en dos partes.
Dibujo de como pudo haber sido la caseta, con el depósito y una puerta mirando hacia el Puente del Vidrio, dos ventanas laterales, y ventana y puerta mirando hacia la caseta uno.
Entrada al primer túnel-arsenal desde Agost |
Salida del túnel al Puente del Vidrio |
Dentro del túnel se pueden ver unos graffitis horadados en la pared de diversa procedencia y tiempo, pero hay algunos que corresponden a las fechas en la que este túnel fue utilizado como arsenal por la república durante la guerra civil. Veamos alguno.
Este es de 1936 y parece que se lee Vicente Navarro y José Navarro
Este otro es del año 37 y no está claro el nombre
Y por último el que para mi es más curioso, en este se leen las iniciales de un nombre y seguidamenta se puede leer UHP, Unios Hermanos Proletarios, que era una consigna simbolizada en la alianza obrera suscrita por la Federación Socialista Asturiana, la Unión General de Trabajadores y la Confederación Regional del Trabajo de Asturias, León y Palencia de la CNT, en febrero de 1934.
Más tarde fue una proclama en el bando republicano y sus defensores en la guerra civil.
Después de la guerra los arsenales continuaron siendo utilizados, cumpliendo la misma función, por el bando nacional durante unos cuantos años más.
Puente del Vidrio |
CASETA DE VIGILANCIA 3
Este puente nos conduce al túnel dos que se encuentra a 1,5 kilómetros del primer túnel.
Este túnel posiblemente también se utilizó como arsenal, es de dimensiones más pequeñas pues sólo tiene 65m. de largo por 5m. de altura y 6m. de ancho. En la parte de arriba del túnel hay construidas dos casetas de vigilancia, al igual que en el túnel uno, por lo tanto todo indica que fue utilizado como depósito de armas y munición.
Vista delantera del túnel dos |
El rastro más importante que se encuentra en esta caseta, son las tejas de su cubierta, puesto que aún no estando enteras, se puede ver que son de una industria socializada, es la única caseta, de las cuatro que hay, en la que se puede ver en los alrededores, material utilizado para su construcción de una empresa colectivizada.
El contorno de la caseta que se puede ver es muy limitado, parece que está dividida en dos partes iguales de 2,5m. por 3m. pero no es concluyente esa hipótesis.
CASETA DE VIGILANCIA 4
El estado de la caseta cuatro es similar al de la tres, prácticamente no queda nada en pie, todo está demolido y se puede visualizar muy poco. La caseta parece igual que la tres en sus medidas, únicamente el muro que le da estabilidad es más alto a consecuencia de que el terreno es muy desigual.La caseta cuatro es la última, puesto que los cuatro túneles siguientes, dentro de lo que es el perímetro de La Vía Verde del Maigmó, que la integran seis túneles, no fueron utilizados por el ejercito republicano para ningún otro cometido. Los once túneles siguientes ya los veremos en otro artículo, puesto que hay alguno más que también fue destinado a polvorín y a otros menesteres.
Salida del túnel 2 |
De esta caseta lo único visible que queda de su cimentación, son algunos ladrillos esparcidos por la misma caseta y alrededores, ni siquiera han quedado restos de tejas, como en las anteriores casetas, para poderlas comparar.
Los túneles que sirvieron de arsenales durante la guerra civil española, fueron construidos en el año 1926 para unir Alcoy con Alicante por vía férrea, una vía de 66 kilómetros de longitud con 17 túneles en todo su recorrido, que nunca llegó a ser utilizada. En el año 1932 acabaron con las obras a falta de colocar las vías que nunca fueron instaladas. Ya comenzada la guerra civil utilizaron los dos primeros túneles de La Vía Verde, como arsenales militares donde se almacenaron una gran cantidad de munición a disposición de la República.
Procedencia de la información:
- Archivo Histórico del Ejercito del Aire
- Alicante Vivo
- Wikipedia
- Mapa de emplazamientos militares de la G.C. de Manuel J. Aliaga Martínez
- Archivo de la Diputación de Alicante
- Fotos propias
2 comentarios:
Muy buen artículo. Menciona una caseta sobre el túnel, en la otra salida, también había otra caseta, de la que actualmente solo queda el suelo y poco más. También mencionarle que al otro lado de las escaleras que menciona, en mi última visita al lugar, me pareció localizar vatios pozos de tirador. Un saludo.
Importante e interesante
Publicar un comentario