Este otro plano no se sabe muy bien a qué año pertenece,
posiblemente pertenezca a principios de 1936 cuando las fuerzas republicanas se
hicieron cargo del aeródromo. Pero parece interesante porque aparecen una serie
de edificaciones militares que en otros planos posteriores ya no existen.
El aeródromo de Rabasa fue construido en el año 1919 para
que las líneas de correo aéreo Latécoère, de origen francés, pudieran
hacer escala en Alicante. El campo de vuelo se
mantuvo en uso para la línea Latécoêre hasta el año 1927, ese mismo año se
trasladó a la partida de El Altet.
En el año 1936 este aeródromo lo aprovechó la aviación
republicana, durante la guerra civil española, para establecer una base
permanente de la 4ª Región Aérea, que pudiera defender el puerto de Alicante de
una incursión de los aviones del bando franquista desde Mallorca, que por cierto se dieron
muchas.
La progresión de la guerra dio lugar a una dispersión y
readaptación, por toda la zona del Levante y Cataluña, de la producción de
aviones para la República. Este fue el motivo por el cual, en noviembre de
1936, fue trasladada al aeródromo de Rabasa, junto con el personal y todo el
material que tenían en sus instalaciones, toda la fabricación de la industria
Hispano Suiza que se encontraba ubicada en Guadalajara SAF-1 (Servicio de
Aviación y Fabricación). En Rabasa se unieron con los operarios de AISA (Aeronáutica Industrial S.A.) SAF-15,
esta era una empresa fundada en 1923 dedicada especialmente a la reparación y
el mantenimiento de aviones. Estas 2 compañías fueron reagrupadas con el nombre
de SAF 1/15.
En Rabasa se montaron y repararon aviones Polikarpov RZ, Nieuport
52, bombarderos, cazas y se readaptaron aviones civiles para el combate, al
mismo tiempo que se fabricaron los Polikarpov I-16 y algún que otro arquetipo
del bombardero ligero Fokker C-X, y del avión de caza Fokker D-XXI.
En la provincia de Alicante también hubo centros secundarios
que producían y proveían de diferentes materiales a la sede principal de
Rabasa. Estos centros estaban distribuidos entre Agost, Monóvar, San Vicente,
Onil, Busot y Santa Faz, en Elche se ubicó la SAF-4, mientras que en Sax y Elda
estuvo la SAF-6.
Torre de control que todavía se conserva dentro del recinto de la Universidad de Alicante |
Parte posterior de la torre de control |
Hangar junto a la torre de control donde se reparaban y construían los aviones |
Este hangar ahora es un pequeño jardín |
BÚNKER O ANTIAÉREO
Paralelamente a todo esto, la República edificó una serie de construcciones alrededor del aeródromo, se edificaron 2 pequeñas baterías antiaéreas dotadas con cañones, posiblemente de tipo skoda. Poco después estas mismas edificaciones fueron reconstruidas para ser utilizadas como nido de ametralladoras.
Foto cedida por Restos de la Guerra civil en Alicante y alrededores |
Poco después montaron la cúpula.
En la actualidad esta es su forma |
Véase la diferencia en la
entrada |
Estos
2 búnkeres o nidos de ametralladoras tienen unas
estructuras y dimensiones similares. Lo único que les diferencia es el
acceso al interior del búnker. Mientras que en uno se entra directamente
como se puede ver en la imagen de arriba, en el otro hay que entrar por
un pequeño pasadizo de 1 metro, eso ha hecho que este búnker se
conserve en mejores condiciones en su parte interior.
Detalle de sus medidas.
El búnker mide 3 m 64 cm de diámetro, la parte alta que tapa el búnker es de 50 cm de espesor, con una puerta de entrada de 1 m de alta por 80 cm de ancha, con muros de 1 m 10 cm de grosor, tiene 6 troneras de 1m 35 cm de largas y 40 cm de altas, en su parte interior tiene un anclaje circular para la instalación y sujeción del cañón antiaéreo de 90 cm desde el suelo y 1m 45 cm de diámetro. El material de construcción se compone de cemento armado y barras de hierro en la parte interior de su estructura.
Cuando estás en su interior puedes evidenciar que no te encuentras cómodo entre sus paredes y el anclaje para el cañón, todo queda demasiado oprimido, por ese motivo se pensó como se muestra en las fotos anteriores, que primero cumplió la función de puesto antiaéreo y muy poco después se cubrió el búnker y quedó como nido de ametralladoras.
El búnker mide 3 m 64 cm de diámetro, la parte alta que tapa el búnker es de 50 cm de espesor, con una puerta de entrada de 1 m de alta por 80 cm de ancha, con muros de 1 m 10 cm de grosor, tiene 6 troneras de 1m 35 cm de largas y 40 cm de altas, en su parte interior tiene un anclaje circular para la instalación y sujeción del cañón antiaéreo de 90 cm desde el suelo y 1m 45 cm de diámetro. El material de construcción se compone de cemento armado y barras de hierro en la parte interior de su estructura.
Cuando estás en su interior puedes evidenciar que no te encuentras cómodo entre sus paredes y el anclaje para el cañón, todo queda demasiado oprimido, por ese motivo se pensó como se muestra en las fotos anteriores, que primero cumplió la función de puesto antiaéreo y muy poco después se cubrió el búnker y quedó como nido de ametralladoras.
TRONERAS Y CAMPO DE VISIÓN
ANCLAJE PARA LA INSTALACIÓN DE LA PIEZA ANTIAÉREA
MATERIAL UTILIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BÚNKERES
En esta foto se pueden observar varios impactos de metralla |
POLVORÍN Nº 1
El polvorín Nº 1 se encuentra situado en la zona denominada Lo Bueno, en una pequeña loma y oculto de forma muy discreta (desde los búnkeres se puede ver el polvorín). Este polvorín se encuentra en muy buenas condiciones puesto que fue utilizado durante bastantes años, posiblemente como almacén, por la empresa cerámica " La Florida" cuyo gerente era D. Antonio Marhuenda Guijarro. Antes de todo esto, ese lugar también fue propiedad de la cerámica "Francisco Ramón Borja S.L." Se ve que toda la zona de las lagunas y alrededores eran unos terrenos muy aprovechables para la extracción de materiales para la fabricación cerámica.
Se encuentra a unos 50 metros de la autovía Alicante –San Vicente (aunque no se puede acceder por ese lado, lo tendremos que hacer por Rabasa).
La loma tendrá unos 10 metros de altura y la mayor parte del subsuelo de este montículo fue aprovechado para la construcción del polvorín.
Se encuentra a unos 50 metros de la autovía Alicante –San Vicente (aunque no se puede acceder por ese lado, lo tendremos que hacer por Rabasa).
La loma tendrá unos 10 metros de altura y la mayor parte del subsuelo de este montículo fue aprovechado para la construcción del polvorín.
Detalle de sus medidas:
Se accede a su interior por un pequeño pasillo construido
con ladrillos de unos 3 m de largo, 1 m 30 cm de alto y 80 cm de ancho, el pasillo
está derruido por el tiempo y trozos del muro se han caído al suelo, incluso llegando
a complicar la entrada al polvorín.
En la entrada había una puerta para poder acceder al polvorín (ahora ya no existe) únicamente quedan algunos trozos del marco. La puerta
de entrada es de 1m 20 cm de altura y 85 cm de ancha. Una vez traspasada la
puerta hay 5 escalones de bajada. Ya en su interior se puede observar que se
conserva bastante bien en su estructura. Las paredes son de ladrillo, el techo es
ovalado y recubierto de yeso.
Después de los escalones hay un pasillo de 14m de largo, 1m
78 cm de alto y 1m 30 cm de ancho, el pasillo es recto, en su final y en la parte
derecha se encuentra una estancia
bastante amplia a la cual se accede a través de una puerta que ya no
existe, únicamente se conserva en buen estado el marco con sus bisagras y un
trozo de la cerradura, la puerta mide 1m 77 cm de altura y 74 cm de ancho. La estancia
tiene 3 m 40 cm de larga, 1m 90 cm de ancha y 2 m 50 cm de alta. Esta sala tiene
unos enganches en la pared, justo a media altura, posiblemente para sostener una
estantería que dividía la estancia en dos partes: en la parte baja para el
material pesado y arriba las cosas más livianas.
Foto desde la entrada |
Foto desde el interior |
Techo del polvorín |
Sala interior donde se guardaba el armamento |
Puerta de entrada a la sala interior |
Enganches para estanteria |
Fuera del polvorín y en la parte alta del montículo se
construyó un pararrayos en previsión de una eventual tormenta con descargas eléctricas
sobre esa zona que pudieran ocasionar daños al material custodiado en el
interior del polvorín.
La base que sostiene
el pararrayos es de 1 m², la estructura de hormigón es de 2 m 50 cm de altura desde su base hasta el
principio de la varilla, y el pararrayos de 1 m.
POLVORÍN 2
El polvorín 2 se encuentra aproximadamente a unos 1000 metros del polvorín 1, muy cerca de las vías del tren y enfrente de una antigua cerámica ya derruida. Estratégicamente estar cerca de las vías del tren era lo ideal, de esta forma y desde este polvorín podían recibir y trasladar material bélico de manera más segura.
Se pueden apreciar en fotos aéreas, el contorno de antiguas edificaciones, incluso las entradas de algunos túneles que seguramente serían las del polvorín.
En este mismo lugar, también se pueden ver unas escaleras junto a unas paredes de formas especialmente raras, parecen un rompecabezas encajando unas piedras sobre las otras. El grosor de estás piedras es de unos 70 cm. No está claro cuál era su utilidad, si era para darle estabilidad al terreno o servían para otro cometido.
Todavía pude encontrar alguna pieza valiosa después de tantos años, quizás este hallazgo merece un capítulo aparte hablando sobre las colectivizaciones y socializaciones de las empresas, por parte de la UGT y la CNT durante los primeros años de la Guerra Civil Española.
Estas piezas estaban justo en el lugar donde estuvo ubicado el polvorín.
REFUGIO 1
El refugio 1 se encuentra a unos 150 m de los búnkeres y a su misma altura. Se halla a unos 300 m escasos del cuartel militar de Rabasa. Este refugio está horadado en forma de cueva sobre la misma piedra de la montaña, aún se pueden apreciar perfectamente los golpes de los picos que utilizaron para su perforación. El refugio se encuentra en bastante mal estado, puesto que está más visible y accesible para las visitas de la gente, además durante algún tiempo fue utilizado como vivienda de algunos indigentes que por desgracia no tenían otro lugar donde vivir. La cocina baja que hay justo al entrar con su salida de humo fue hecha hace relativamente pocos años.
Detalle de sus medidas:
Antes de llegar a la entrada del refugio había, porque ya no queda casi nada, un pasillo hecho de ladrillos de 2m de ancho 5m de largo y unos 80cm de alto.
Parece una fuente |
Estas piezas estaban justo en el lugar donde estuvo ubicado el polvorín.
REFUGIO 1
El refugio 1 se encuentra a unos 150 m de los búnkeres y a su misma altura. Se halla a unos 300 m escasos del cuartel militar de Rabasa. Este refugio está horadado en forma de cueva sobre la misma piedra de la montaña, aún se pueden apreciar perfectamente los golpes de los picos que utilizaron para su perforación. El refugio se encuentra en bastante mal estado, puesto que está más visible y accesible para las visitas de la gente, además durante algún tiempo fue utilizado como vivienda de algunos indigentes que por desgracia no tenían otro lugar donde vivir. La cocina baja que hay justo al entrar con su salida de humo fue hecha hace relativamente pocos años.
Detalle de sus medidas:
Antes de llegar a la entrada del refugio había, porque ya no queda casi nada, un pasillo hecho de ladrillos de 2m de ancho 5m de largo y unos 80cm de alto.
El hueco de entrada al refugio es bastante amplio, tiene 1m
90 cm de alto por 1m 50 cm de ancho, justo en la misma entrada y en la parte derecha
se encuentra la cocina baja, de la que ya he hecho mención antes. La
profundidad es de 7m 40 cm de largo por 2 m 30 cm de ancho y 2 m 20 cm de alto. El refugio tiene 2 estancias: la primera se encuentra a 1m 20 cm de la entrada y en la parte derecha, sus dimensiones son de 4 m 20 cm de larga. 2 m 30 cm de ancha por 2m 70 cm de alta, la puerta de entrada es de 85 cm de ancha por 1m 67cm de alta, la segunda estancia es más pequeña y tiene 1m 70cm de profunda, 1m 20 cm de ancha por 1m 80cm de alta.
Este es más pequeño que el anterior se encuentra a 10 m del refugio 1, posiblemente se utilizó para la vigilancia de la zona. Se encuentra en malas condiciones por derrumbes de las paredes y parte del techo. Sus medidas son de 2m 80 cm de fondo, 2m 10cm de ancho y de 1m 80cm de alto.
Esta caseta se encuentra fuera de la zona del Pla de lo Boix, al otro lado de la autovía y a unos 300 metros de una entrada trasera de la Universidad de San Vicente, en el llamado Camino del Calamar. La caseta se mantiene relativamente en buen estado, seguramente sirvió como almacén para guardar utensilios para el mantenimiento del campo de aviación de Rabasa y como puesto de vigilancia de la zona. La caseta está situada en una esquina y a unos 100 metros del perímetro del aeródromo.
La caseta mide 3 metros de larga por 2 metros de ancha y 2 metros de alta, su forma como se puede ver en las fotos es parecida a la de una barraca con el techo de cañas sostenidas por vigas de madera y cubierta de tejas ovaladas.
Conserva la puerta de entrada que parece la original. Al entrar en la parte izquierda se puede ver una especie de alacena.
Al fondo de la caseta en el rincón izquierdo, se ve un pequeño depósito con salida a la calle.
Curiosamente no existe ninguna ventana, únicamente en una de sus paredes se pueden ver 2 pequeñas troneras o mirillas a 1,50 metros del suelo, sus medidas son de 30 centímetros por 20 centímetros.
NIDO DE AMETRALLADORAS
Destruido durante las obras de construcción de la carretera. Este nido se encontraba en una de las puertas de acceso nuevas, que han hecho en la parte del jardín y que seguramente servirá en un futuro para la nueva ampliación de la Universidad. Ahora no queda nada, pero posiblemente tendría la forma de la foto.
Nido de ametralladoras en el aeródromo de Rabasa |
Según cuenta en su libro sobre la Guerra Civil en Alicante, Luis Martínez Mira "Tiempos de guerra", la defensa antiaérea del aeródromo de Rabasa contaba en todo su recinto con una serie significativa de fortines, nidos de ametralladoras, refugios antiaéreos y algún polvorín más a los que se aportan en el plano actual. Todo esto ya desaparecido por las diferentes obras realizadas en estos terrenos a lo largo de los años.
POSIBLES ZONAS DE FUSILAMIENTOS
La primera zona de fusilamientos se localiza junto a una cerámica, en un terreno donde había antiguas conducciones de agua, inhabilitadas hoy en día para su función. Esta zona se localiza a unos 800m del cuartel de Rabasa en dirección al Pla de lo Boix. La información fue facilitada por algunas conversaciones con personas del barrio de Rabasa y especialmente por una entrevista hecha a Manuel Bejerano que en los años 1940-1941 estuvo haciendo el servicio militar en el cuartel de Rabasa. Comentó que él había ido a limpiar la sangre y a recoger los casquillos de las balas ya utilizadas en los fusilamientos, indicando que el sitio donde se producían esas ejecuciones eran las conducciones de agua que se muestran en estas fotos.
Mi teoría es que el sitio que señala Bejerano está un poco lejos del cuartel y se desvía mucho del camino del cementerio, por lo tanto, como señalan otras personas y algún que otro investigador, y yo opino igual, la zona de ejecuciones se encontraba en el mismo camino del cementerio pasado un montículo que se encuentra a 400m del cuartel de Rabasa y en un lugar mucho más reservado de la mirada de los curiosos.
El camino del cementerio está justo detrás de este parapeto, a la altura de los cipreses |
Es posible que hubiera una tercera zona de
fusilamientos que pudo estar justo al lado del mismo cuartel, idea que también señaló en la
entrevista Manuel Bejerano, comentando que alrededor del recinto militar había unos trinquetes de fusilamiento emplazados en una de las esquinas del cuartel. Además contó, que desde los dormitorios de la tropa se oían perfectamente las
descargas de los fusiles, los viva la República, los llantos, incluso algunos cantando.
En realidad, las tres zonas, pudieron ser perfectamente lugares ocasionales de
fusilamientos, tanto en cuanto, durante la guerra y después en posguerra se
emplearon varios emplazamientos para llevar a cabo las ejecuciones, el
cementerio, Rabasa y en plena guerra civil el Reformatorio de Adultos de
Alicante.
PAREDÓN DE TIRO
Se encuentra a unos 50 m. de la pared lateral del cuartel, el sitio fue utilizado para practicar el tiro por los militares y no se descarta que se fusilaran presos en la posguerra.
PAREDÓN DE TIRO
Se encuentra a unos 50 m. de la pared lateral del cuartel, el sitio fue utilizado para practicar el tiro por los militares y no se descarta que se fusilaran presos en la posguerra.
- Alicante Vivo
- Archivo Histórico Provincial
- Mapa de emplazamientos militares de la G.C. de Manuel J. Aliaga Martínez
- Fotos propias
Francisco Alcolea Torá
8 comentarios:
Muy buen artículo.
Solo una precisión la torre de control del aeródromo es posterior a la guerra
Sí es cierto, la torre de control fue construida en el año 1940, para ser utilizada por el ejercito del aire, que tomó posesión del aeródromo después de la guerra.
Hola Paco, no sabia de este blog. Me lo ha dicho Paco Domene. Me ha gustado mucho y lo veo muy bien. Te cuento que habían mas instalaciones en las que llegué a visitarlas en mi niñez-adolescencia. Justo a la derecha de la pista de aterrizaje habia otro polvorín o instalaciones similares que fueron destruidas al expander la UA. La pista de aterrizaje se extendía desde la entrada de UA que da a San Vicente hasta lo que es hoy la rotonda de Decatlón aprox. Esas instalaciones de las que te hablo estarían hoy mas o menos bajo la carretera que va desde bomberos hasta rotonda grande de UA. Saludos
Gracias por la información. La verdad es que se carece de datos sobre las construcciones militares de esa época y nos basamos más en lo que queda de restos arquitectónicos esparcidos a lo largo y ancho de la provincia de Alicante.
Ahora mismo estamos inmersos en el proceso de creación de una asociación para intentar conservar y poner en valor todos estos restos diseminados en la provincia de Alicante.
Un saludo
Muy buen trabajo, lastima la conservación, felicidades al autor.
Hola Paco, esta mañana he visto a pocos metros del polvorín que tiene el pararrayos una construcción bajo un camino, al otro lado de la canalización del Taibilla, con una entrada muy estrecha y de varios metros de longitud. No la he visto en tu mapa, ¿Podría también estar relacionada con el aeródromo o el cuartel?
Hola Paco, lo primero, me gustaría felicitarte por el increible trabajo de investigación que has hecho. Mi bisabuelo trabajó en la hispano suiza de Guadalajara y en 1936 con el traslado de la fábrica, marchó a Alicante, en concreto a la zona de Ciudad Jardín. Sin embargo, poco después moriría allí en Alicante, no se sabe si fueron meses o si llego a estar algo mas de un año. El caso es que en mi familia no sabemos que ocurrió realmente, ya que fué una muerte repentina. ¿Por casualidad sabes si hay fosas comunes en Agost o si hay fosas comunes que no fuesen destinadas a fusilados?
Publicar un comentario