jueves, 30 de octubre de 2025

COLEGIO ANDRES MANJÓN - ANTIGUA ESCUELA GRADUADA Nº 2 - ORIHUELA - ALICANTE

COLEGIO ANDRES MANJÓN - ANTIGUA ESCUELA GRADUADA Nº 2 - ORIHUELA - ALICANTE

Conocido popularmente con el nombre de “Las Graduadas”, fue proyectado durante la Dictadura de Primo de Rivera, con Francisco Díe Losada en la Alcaldía.

En 1940, y después de muchísimas vicisitudes, a propuesta de la alcaldía, las escuelas unitarias de niños números 1 y 4 se trasladaron a este edificio. El grupo escolar de los Andenes de la Estación pasó a llamarse “Andrés Manjón”

Para los oriolanos quedó el nombre de “Las Graduadas”. Lo verdaderamente extraño es que durante la dictadura franquista no destruyesen el escudo de la República.

                                                                             









                                                                               


 

 

 

 

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – PALACIO DE LA CONDESA DE CHELES – ORIHUELA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – PALACIO DE LA CONDESA DE CHELES – ORIHUELA – ALICANTE

Convertido en noviembre de 1936 en Museo Municipal, a partir de la constitución en Orihuela de una Subjunta Delegada de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, en septiembre de 1937, pasó a ser Museo del Estado.

                                                                         












                                                                                 
                                                                                


Información procedente de:

Orihuela durante la Guerra Civil Española, Agustín Castaño Martínez-Ricardo Castaño Martínez

 

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – CASA DEL PASO – ORIHUELA - ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – CASA DEL PASO – ORIHUELA - ALICANTE

En este edificio estuvo instalado el Cuartel de la Guardia Civil, hasta el mes de diciembre de 1936. Poco después, sería utilizado como vivienda para recoger en ella a familias de refugiados, procedentes de las zonas de guerra.(1)

A esta casa cuartel venía con mucha frecuencia el poeta oriolano Miguel Hernández, a festejar a Josefina Manresa, hija de un guardia civil.(2)

                                                                         












                                                                               


Información procedente de:

(1)Orihuela durante la Guerra Civil Española, Agustín Castaño Martínez y Ricardo Castaño Martínez

(2)Museo Casa del Paso

 


ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – IGLESIA DE SANTA JUSTA Y RUFINA – ORIHUELA – ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA – IGLESIA DE SANTA JUSTA Y RUFINA – ORIHUELA – ALICANTE

La iglesia se construyó sobre un solar de culto visigodo que fue mezquita durante la dominación musulmana. Su construcción gótica comenzó en el siglo XV, con elementos barrocos añadidos posteriormente, y la iglesia quedó inacabada en 1761.(1)

Durante la Guerra Civil Española, fue utilizada como almacén por la Consejería de Abastos, también fue empleada, a partir de 1938, como alojamiento para algunos refugiados.(2)


                                                                     












                                                                         


Información procedente de:

(1)Turismo del Ayuntamiento de Orihuela

(2)Orihuela durante la Guerra Civil Española Agustín Castaño Martínez-Ricardo Castaño Martínez

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - PALACIO DEL MARQUÉS DE RAFAL - ORIHUELA - ALICANTE

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - PALACIO DEL MARQUÉS DE RAFAL - ORIHUELA - ALICANTE

El 14 de abril de 1936, en el homenaje a Ramón Sijé, Miguel Hernández leyó en esta plaza un texto en memoria de su amigo muerto, llamado “Elegía por Ramón Sijé”. Lo leyó subido en una escalera de madera, justo enfrente del Palacio del Marqués de Rafal, en otro de los Palacios importantes de Orihuela, el de los Condes de Pinohermoso, en la actualidad Biblioteca Fernando de Loaces y Archivo Histórico de Orihuela.(1)
Durante la Guerra Civil Española el palacio fue incautado para ser sede del PCE y posteriormente parte del Hospital nº 12.(2)





(1)Orihuela turismo
(2)Orihuela durante la Guerra Civil Española, de Agustín y Ricardo Castaño Martínez

martes, 28 de octubre de 2025

ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - VILLA ANGELINA - ELDA - ALICANTE

 ESPACIOS DE LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - VILLA ANGELINA - ELDA - ALICANTE

Villa Angelina es un inmueble residencial del siglo XIX de planta cuadrada y dos alturas.
La vivienda tiene una capilla privada (dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles), de carácter semipúblico y rural. Se encuentra en el lateral de la casa, coincidente con el paseo de entrada. Esta capilla ha sido prácticamente desmantelada, convirtiéndola en la actualidad en una barbacoa
En los últimos días de la Guerra Civil fue habilitada como colegio para los niños del barrio de la Estación de Monóvar, mientras se habilitaba la escuela existente como hospital de sangre.











Información procedente de: Bienes catalogados del Ayuntamiento de Elda.
Fotos propias